Corría el año de 1980, en Margarita se gestaban importantes corrientes que modificaron la manera de realizar  cocina,  motivada a una intensa  influencia de grandes maestros gastronomicos traídos desde Francia e Inglaterra por las cadenas Hoteleras como el Margarita Concorde y su Hotel Escuela el Guaiqueri, o el Hotel Bella Vista, personajes de la talla de Paúl Boqueu (Padre de la nueva Cocina francesa) ; de esa influencia  nacen nuevos maestros de la cocina margariteña como Simón Moreno y Chalo (La Atarralla de la 15 Letras)  quienes egresaron de esas cocinas y pasaron a engrosar esa ya importante  lista encabezada por Cachicato, Dorina entre otros.
Ruben Santiago un Margariteño navegao,  sale del hotel Margarita Concorde luego de haber sido Jefe de Bares esta prestigiosa  Cadena Hotelera (Ruben santiago es además de Chef Campeón Barman Venezolano, con participación a nivel Mundial) y funda en sociedad con Luis (Licho)  Fermín lo que a futuro se convertiría en la referencia obligada de la Gastronomía margariteña el restaurant "La Casa de Rubén", en su casita de madera ubicada en la Avenida 4 de Mayo y reuniendo a Chalo y a Simón,  inicia la búsqueda de un plato que se convierta en referencia para su bisoño negocio, es así y después de varias investigaciones y experimentos  cuando deciden modificar un plato muy de la mesa Margariteña, “El Cuajao de Chucho”, este plato cuyo ingrediente principal es el chucho contenía  entre sus ingredientes predominantes  el huevo y la papa;  los cuales hablando en términos comerciales no muy colaborador para  su conservación luego de pasadas unas horas  de su preparación;  al nuevo plato le fue incorporado  como ingredientes de reemplazo de la papa y el huevo, tajadas de  plátano maduro, bechamel, pasitas y  queso amarillo originadose así una mutación del cuajado que después se convertiría en uno de los platos margariteños, más disfrutado y solicitado por los comensales venezolanos y extranjeros el “Pastel de Chucho” y que sin lugar a dudas muchos profesionales de la cocina han tratado de adjudicarse su autoría, pero que en los fogones de Ruben, es la base fundamental de su éxito a nivel gastronomico. Salud y Buen Provecho.
miércoles, 19 de marzo de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario